
10 buscadores alternativos para encontrar lo que Google no es capaz [Web]

10 buscadores alternativos para encontrar lo que Google no es capaz
Google es el buscador por excelencia de Internet y el éxito de la compañía norteamericana se debe en gran medida a este servicio. El tráfico mundial de Google es interminable con respecto a otras alternativas del mercado y se ha quedado con la mayoría de los usuarios. Sin embargo, hay cosas que Google no puede encontrar y para ello, os traemos 10 buscadores alternativos que nos ayudan en esta tarea.
Nuestra vida está bastante controlada por Google y usamos muchos de sus servicios a diario (casi) sin darnos cuenta. Tenemos un móvil Android, una cuenta de correo Gmail, decenas de documentos de Drive, las fotos a buen recaudo en Google Photos y todo lo que necesitamos se lo pedimos al buscador de Google.
No obstante, hay vida más allá y muchos servicios que nos ofrecen cosas que Google no puede(aunque parezca mentira). En el caso de los buscadores, vamos a ir más allá de las principales alternativas como Bing, para encontrar otros que localizan lo que el gigante de la red no es capaz de localizar.
Los 10 elegidos son:
El 80% de lo recaudado con los anuncios de este navegador será utilizado para plantar árboles en Burkina Faso, Madagascar, Indonesia y Perú. En realidad, este navegador es una versión modificada de Bing que muestra el avance del proyecto para reforestar el mundo.
Este buscador, de nuevo basado en Bing, busca asegurar la privacidad del usuario con una serie de medidas anti-rastreo. Además, ofrece una forma más visual de buscar con un diseño bastante cuidado y muchas posibilidades para usuarios registrados. Todo se guarda en el disco duro y se borra cualquier rastro al cerrar sesión.
Aunque Google tiene algunas herramientas que permiten colaborar entre varias personas, su buscador no es una de ellas. Esto es algo a lo que responde SearchTeam permitiendo buscar entre varias personas. Por ello, es ideal para buscar las vacaciones con la familia o amigos. Podemos invitar a personas a la búsqueda utilizando incluso las redes sociales. Uno de sus mayores peros es que no es gratuito y tendremos que pasar por caja
Con un aspecto más parecido a un buscador tradicional es posible que reconozcamos Yippy por su antiguo nombre (Clutsy). Lo que hace es utilizar varios motores de búsqueda y luego agrupar los resultados por categorías y grupos similares. En la barra lateral tenemos las palabras clave para explorar los resultados.
Muchas veces queremos encontrar más contenido, pero cuando se trata de niños, queremos que todo esté lo más controlado posible. En esa tesitura nace Kiddle, una alternativa a Google que utiliza su propio motor de búsqueda, pero que incorpora una serie de controles parentales que filtran los resultados.
Google puede decirnos cuáles son las pelis o series de moda, pero no facilita tanto las cosas cuándo le preguntamos por la plataforma que las ofrece. Para ello, tenemos que recurrir a este buscador donde podemos introducir el nombre de cualquier película o serie y nos devolverá un listado con las plataformas de streaming que la ofrecen.
Sí, es cierto, en Google podemos encontrar GIFs, pero no con la precisión y el gran catálogo de resultados de Giphy. Esta herramienta se ha convertido en un imprescindible de Internet que además nos permite compartirlos de forma sencilla.
Las impresoras 3D son el futuro (y el presente incluso) y cada vez más usuarios se apuntan a esta tecnología. Si únicamente buscamos modelos para imprimir, uno de los buscadores de referencia se llama iFind3D. Podemos comprobar todos los aspectos del diseño y guardar un modelo para imprimir.
Este buscador permite encontrar módulos de código abierto para nuestro proyecto Open Source. Tenemos más de dos millones de recursos disponibles, pudiendo clasificar por categoría, licencia o palabra clave,
Si sueles recurrir a Google Translate para traducir textos, frases o palabras, tenemos una noticia mucho mejor para ti. Ya sabemos que, aunque ha mejorado con el tiempo, la herramienta de Google aún realiza algunas traducciones peculiares. Por suerte, tenemos este buscador donde escribir una frase y obtener sugerencias de cómo decirla correctamente. Se nutre de fuentes como The New York Times, PLOS ONE, BBC y publicaciones científicas.
¿Conocíais alguno de ellos?
Esperamos que te haya sido de gran ayuda este aporte y si tienes alguna duda, háznosla saber en los comentarios.
Valora el Esfuerzo y Califica el Post.
Si te gusto! No olvides compartir y seguirnos en las redes sociales.. ¡Gracias!
El contenido y material publicado así como la asistencia impartida es completamente gratuita.Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento.
| ![]() |


Sobre el autor: Dennis Tapia
Editor Administrador en Sistematic0. Estudiante de Informatica y enamorado de La tecnologia. Me gusta difundir toda clase de Contenido de la web relacionado a la tecnologia, me encantan las redes sociales y escribir sobre tecnología. Si quieres contactar conmigo me puedes encontrar en Twitter, en Facebook o en Instagram. ¡Un placer conocerte!
Entradas Relacionadas
- El nuevo sistema operativo móvil de Google luce muy diferente a Android [Info]
- 5 trucos para Google Maps que probablemente no conocías [Info]
- Google SketchUp Pro 2017 v17.1.174 (x64) + Plugins Content Pack, Es la manera más intuitiva de diseñar, documentar y comunicar tus ideas en 3D [Windows]
- Extrae las contraseñas guardadas en Google-Chrome para hacer backups de ellas [Web]
- No me sale la app que busco en Google Play. ¿Qué pasa? [Android]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)