¿Hay vida más allá de Gmail? 5 proveedores de correo que deberías probar [Web]


TITULO
En 2012, Gmail superó a Hotmail (el servicio de correo de Microsoft) como el proveedor de correo electrónico más popular de todo el planeta. Desde entonces, su utilización no ha parado de crecer y no parece haber signos de que su corona esté en peligro. Actualmente, más de 1000 millones de personas lo utilizan a diario. No obstante, os vamos a descubrir 5 proveedores de correo que deberías probar.
Gmail es el proveedor mundial líder en correo electrónico con el 60% de las pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos utilizándolo como herramienta principal de comunicación. Su éxito radicó, en un primer momento, en la gran cantidad de espacio ofrecido de forma gratuita frente a otras alternativas existentes.

5 proveedores de correo alternativos a Gmail

Las mejores alternativas que podemos probar en estos momentos son:

Microsoft Outlook

En la introducción hemos hablado de Hotmail, el correo electrónico de Microsoft, y es sin duda una de las principales alternativas. La novedad es que ahora se conoce como Outlook y no, no tiene nada que ver con el programa del mismo nombre que está incluido en la suite Microsoft Office. Outlook es ahora el correo electrónico gratuito de la compañía con sede en Redmond.
Una dirección @outlook.com nos conecta también con otros servicios y nos permite iniciar sesión en Skype, encontrar a los contactos y calendario y trabajar en Office Online. La bandeja de entrada ofrece 5GB de espacio de almacenamiento en línea en OneDrive. Actualmente, es la elección del 16% de los usuarios.

GMX Mail

Este servicio de correo está ofrecido por una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de Alemania. En los últimos años ha ganado mucha popularidad, pero lleva entre nosotros desde el año 1997. Aunque solo tiene 11 millones de usuarios activos, es uno de los 10 servicios de correo más utilizados en el ranking mundial.
A nivel de prestaciones, GMX Mail nos ofrece 1GB de espacio de almacenamiento para archivos, posibilidad de enviar archivos adjuntos de hasta 50MB, soporte para IMAP y POP y almacenamiento ilimitado de correo electrónico. Los puntos negativos es que no cuenta con un lector RSS ni vista de conversación.

Zoho Mail

Lleva entre nosotros desde el año 2008, pero en ese poco tiempo ha conseguido una relevancia bastante importante. Muchos lo colocan como la mejor alternativa al trio formado por Gmail, Outlook y Yahoo! Ya cuenta con 10 millones de usuarios en sus nueve años de historia, sin duda, un hito con pocos precedentes.
La solución para el correo electrónico ofrece todo lo que podemos esperar de un cliente gratuito, con posibilidad de archivar por carpetas, vistas de conversación, posibilidad de arrastrar y soltar para ordenar el correo y filtros. La versión gratuita ofrece hasta 50 buzones de correos.
Tendremos 5GB de almacenamiento, 20MB de límite para los adjunto y acceso a las herramientas de ofimática de Zoho con Writer, Sheet y Show. Se integra con Dropbox y también se sincroniza con su aplicación para escritorio.

iCloud

El servicio en la nube de Apple no podía quedarse fuera de nuestra recopilación con 720 millones de usuarios. iCloud es la aventura de la firma de Cupertino en el mundo del correo electrónico gratuito y la mayor parte de usuarios de Mac, iPhone y iPad tienen una cuenta. Esta, además les brinda acceso a servicios como el streaming de fotos, Find My iPhone o iCloud Drive.


Todos los usuarios de iCloud reciben 5GB gratuitos de espacio para correo, fotos o archivos. Este espacio se puede ampliar a 50GB a cambio de 0,99 euros al mes, a 200GB a cambio de 2,99 euros al mes o a 2TB a cambio de 9,99 euros al mes. Si solo lo vamos a utilizar para correo electrónico, el plan gratuito debe ser más que suficiente.

ProtonMail

Para terminar, vamos con una de las opciones más seguras del planeta. ProtonMail ha sido desarrollado directamente por el CERN junto a la colaboración de varios profesores de distintas universidades como Cambridge, MIT y Harvard. Entre sus ventajas encontramos que está avalado por las leyes suizas (unas de las más restrictivas a la hora de proporcionar información privada), es totalmente anónimo, es imposible acceder a los datos de sus usuarios y es una opción gratuita que se mantendrá así para siempre.

Ofrecen cifrado de extremo a extremo y un diseño moderno con todas las funcionalidades avanzadas del momento. La modalidad gratuita ofrece 500MB de espacio, 150 mensajes al día y soporte limitado. Por su parte, la versión Plus por 4 euros al mes, ofrece 5GB, más de 1000 mensajes al día, etiquetas, filtros y carpetas, mensajes cifrados, posibilidad de usar dominios y soporte prioritario.
En caso de darle una oportunidad a otra plataforma de correo electrónico que no fuera Gmail, ¿cual preferirías?

0 comentarios: