Manual de Folder Lock | Protege y haz invisibles tus archivos más importantes [Windows]


MANUAL DE FOLDER LOCK. PROTEGE Y HAZ INVISIBLES TUS ARCHIVOS MÁS IMPORTANTES
Empezamos por descargar la versión Full de Folder Lock, no es un programa gratuito como Androsa File Protector y  TrueCrypt. La instalación de Folder Lock es como cualquier otro en Windows, por tanto me salto esta parte.
Una vez instalado el programa, lo abrimos y nos aparecerá una pantalla donde crearemos la nueva unidad para guardar los archivos o bloquearlos, (recordad que cuanta más larga y complicada sea la clave mejor), pinchamos en Browse y guardamos el archivo FolderLock donde queramos.
Folder Lock tutorial foto 1
La primera vez que lo creamos, cuando metemos la clave y la confirmamos, nos lleva directamente al menú de dentro, si queremos acceder una vez hecho, pinchamos en la pestaña Open, buscamos el archivo que hemos creado anteriormente e introducimos la clave.
Lo primero de todo vamos a configurar todo a nuestro gusto, ya que os podéis llevar sorpresas desagradables como me ha ocurrido a mí… Pinchamos abajo en “Settings” y nos saldrá el siguiente el menú.
Folder Lock tutorial foto 2
La opción más importante que tenéis que tocar es la que os marco, en la parte General Settings, ya que la configuración por defecto mueve los archivos a la unidad cifrada, no los copia, por tanto, o está en la unidad cifrada o en vuestro equipo, así que seleccionáis Leave a copy para que haga una copia, y luego si queréis elimináis dicho archivo con Eraser (manual de Eraser).
La próxima parte es la de Stealth Mode, esto sirve para borrar toda huella del programa en el ordenador y poder acceder por una HotKey.
La pestaña Hack Attempt Monitory, sirve para que cuando metemos varias veces la clave mal, bloquee el ordenador o simplemente lo apague.
Esta parte de History Cleaning, es una especie de Ccleaner incorporado, pero no recomiendo su uso, cada programa para lo que fue creado, nada de multifunciones.
Por último, Folder Lock tiene un modo de autoprotección, por ejemplo, si dejas el programa con la clave de la unidad puesta y totalmente funcional, esto se encarga de que cuando detecte una inactividad de 5min o más, automáticamente se cierre para proteger los archivos.
Ahora que ya tenemos todo configurado, vamos a empezar a usarlo. Vamos a cifrar unos archivos en el archivo creado, para ello en la pantalla principal pinchamos en Encrypt, y a la izquierda en ADD FILES&FOLDERS, buscamos los archivos y los llevará a la carpeta, tendremos que darle a Encrypt Now para que guarde los cambios.
Folder Lock tutorial foto 3
Nota: Si en las opciones hemos preferido moverlo en lugar de copiarlo, con arrastrar estos archivos al escritorio valdría para recuperarlos de forma “normal”.
Ahora vamos a bloquear los archivos que queramos, para ello nos vamos a la pantalla principal y pinchamos en Lock, entonces seleccionamos los archivos (mismo proceso de antes) y los bloqueamos pinchando en Lock Now.
Vamos a probar su eficacia…intentamos abrir el archivo de texto que hemos “bloqueado” y el resultado es… “No lo puede abrir”. Objetivo conseguido.
Para desbloquear el archivo basta con deseleccionar la flecha, o hacer clic derecho sobre dicho archivo y darle a Remove from list.
Las dos partes tienen unas opciones interesantes: podemos editar la unidad cifrada, editar, eliminar, aumentar el tamaño a usar o cambiar la clave de acceso. También podemos copiar y mover la unidad cifrada.
Voy a hacer un listado de pros y contras con respecto a TrueCrypt.
Pros
  • Más intuitivo si nunca has utilizado un programa de este tipo.
  • Fácil de usar día a día.
  • Interfaz bonita y alegre.
  • Rapidez en cifrar archivos.
  • Capacidad de bloquear los archivos para que no accedan a ellos (sin necesidad de llevarlos a la unidad cifrada).
  • Capaz de bloquear y apagar el PC cuando hemos metido una clave errónea varias veces consecutivas.
  • Autoprotección de la unidad cifrada cuando hay inactividad del usuario.
Contras
  • Tiene menos opciones de cifrado.
  • Sólo utiliza un tipo de cifrado, TrueCrypt utiliza varios e incluso los combina.
  • No es multiplataforma (Windows, Linux, MacOSX).
  • No es portable (sin instalación).
  • Es de pago, y en mi opinión caro, si fuese gratis lo utilizaría mucha más gente.
  • No tiene una unidad cifrada oculta.


0 comentarios: